Un buen email de bienvenida es más que un simple “hola”. Es una oportunidad para enamorar a tu suscriptor desde el primer momento y sentar las bases de una relación duradera. Te contamos qué elementos clave debe incluir tu primer flujo automatizado.

1. Un asunto llamativo que invite a abrir

El primer paso es lograr que el correo se abra. Un buen asunto debe despertar curiosidad o prometer algo valioso.

Consejos para redactarlo

  • Sé directo, pero interesante.

  • Evita palabras que suenen a spam.

  • Personaliza si es posible (nombre, intereses).

2. Un primer mensaje que conecte

Este es el email más importante del flujo. Es tu oportunidad para causar una primera impresión memorable.

Qué debe incluir

  • Agradecimiento por registrarse.

  • Presentación de tu marca o servicio.

  • Beneficios de estar en tu lista.

3. Una propuesta de valor clara

Deja claro por qué vale la pena seguir recibiendo tus correos.

Algunas ideas

  • Contenido exclusivo (ebooks, descuentos, recursos).

  • Qué tipo de emails enviarás y con qué frecuencia.

  • Llamado a la acción (CTA) para explorar tu web o redes.

4. Automatiza el seguimiento

No te quedes en un solo email. Crea una secuencia con valor progresivo.

Ejemplo de estructura

  • Email 1 – Bienvenida + presentación.
  • Email 2 – Tu historia o misión.
  • Email 3 – Productos o servicios destacados.
  • Email 4 – Opiniones de clientes.
  • Email 5 – Descuento o incentivo final.

5. Segmentación desde el inicio

Recoge datos desde el formulario de suscripción para personalizar el flujo.

¿Qué puedes segmentar?

  • Intereses (contenido, productos, servicios).

  • Ubicación geográfica.

  • Frecuencia de contacto preferida.

Tu bienvenida, tu oportunidad

Tu flujo de bienvenida es el primer paso para construir una relación sólida y convertir suscriptores en clientes. Automatiza con intención y conecta desde el minuto uno.

¿Quieres que diseñemos tu flujo automatizado? En MaiCo te ayudamos a crear experiencias que fidelizan desde el primer clic.